viernes, 4 de abril de 2014

De la divisa punzó a las flores chinas.

En los siglos XIX y XX surgen claramente en la historia argentina, dos figuras que acaparan por igual a seguidores ciegos y detractores furiosos: Juan Domingo Perón y Juan Manuel de Rosas.
Por inesperadas razones laborales he pasado gran parte del pasado mes de enero en Buenos Aires en el ambiente de los investigadores históricos lo que me permitió acercar  a varios de los más “intocables” mitos y leyendas de la historia de esa ciudad.

Nacido el 30 de marzo de 1793 en Buenos Aires, Juan Manuel Ortiz de Rozas
(que luego cambiaría su nombre por el que hoy conocemos) llegó a detentar por casi 20 años algo muy parecido al “poder absoluto”.

Llamado “El Restaurador de las Leyes”,  durante su esplendor florecieron sus seguidores y sus enemigos, muchos de estos forzosamente exiliados en Montevideo.

El cine argentino se ocupó – directa o indirectamente-  de la vida de Rosas en películas como “Camila O´Gorman” (1910) con Blanca Podestá como protagonista; “Federación o muerte (1917) con Ignacio Corsini; “Federales y Unitarios” (1928) con Nelo Cósimi; “Manuelita Rosas” (1925) otra vez con Blanca Podestá; “Bajo la santa Federación” ( 1934) dirigida por Daniel Tinayre sobre guión de Héctor P. Blomberg sobre un “romance radial” propio; “Juan Manuel de Rosas” ( 1972) dirigida por Manuel Antín y un elenco multiestelar que incluyó a Rodolfo Bebán, Sergio Renán, Alberto Argibay, Onofre Lovero, Andrés Percivale y Silvia Legrand ( como Mariquita Sánchez de Thompson); “Camila” (1984) con Susú Pecoraro como Camila, Imanol Arias como Ladislao Gutierrez y la aparición de la histórica Mona Maris como “La Perichola” y el documental “Rosas, 200 años” (1993) de Jorge Coscia realizado en oportunidad del bicentenario del nacimiento de Juan Manuel.

Sabemos- aunque la realidad histórica es mucho más compleja- que Rosas es alejado del poder, juzgado y debe huir al exilio, luego de su derrota por parte de Urquiza en la batalla de Caseros el 3 de febrero de 1852.

Se va a Londres y  termina sus días en “Burgess Farm” (el 22 de abril de 1876) con 84 años de edad,  siendo enterrado en el cementerio de Southampton.
113 años después, el ex presidente Carlos S. Menen firmó el decreto de repatriación de sus restos que deben viajar a Francia primero (no pudieron ir a Londres por los entonces demasiado recientes coletazos de la guerra de Malvinas) adonde son recibidos con honores de jefe de estado.

Al llegar a Buenos Aires la pompa superó todas las previsiones para furia de muchos. Y fue depositado en el panteón de la familia Ortiz de Rosas en la Recoleta en un solar que data de 1845 comprado para la madre de Juan Manuel, Doña Agustina López Osorio. Allí está también Encarnación Ezcurra, esposa de Rosas,  fallecida en 1838, enterrada en el panteón de la familia de Juan Nepomuceno Terrero primero y trasladada a este lugar recién  en 1918.

Hace ya  una década, en noviembre de 2004,  un grupo de actores argentinos (Manuel Callao, Beatriz Spelzini y Miguel Dedovich) hizo la experiencia  de “Recoleta: Historias Ocultas”, donde se  abrió durante 4 noches el famoso cementerio para ser recorrido bajo la luz de la luna y luego escuchar historias referidas a algunos de sus moradores. Allí se incluyó el cuento “El polvo de sus huesos” de María Rosa Lojo, que relata en primera persona lo que sintieron los restos de Rosas desde el momento en que son desenterrados en Southampton hasta su depósito en la Recoleta. Había pedido ser enterrado con sus dientes postizos y su plato de porcelana favorito – ambas piezas retiradas antes de volver a Buenos Aires-.

Siguiendo sus deseos es puesto “en el primer catre a la derecha” (en el de la Izquierda está Encarnación Ezcurra) del panteón familiar.

El féretro está cubierto por la bandera de la Federación y a un costado… un ramo de las flores llamadas “estrella federal” de pura seda sintética de procedencia china.

Muy cerca de allí se encuentra su amiga de la infancia y luego feroz opositora Mariquita Sánchez y a unas dos cuadras está uno de sus más acérrimos detractores, Florencio Varela que fuera asesinado en Montevideo “por un sicario enviado por el feroz Rosas”, ambos deben sonreír con sorna. 
De aquella divisa punzó que se debía llevar como símbolo de apoyo al Restaurador a estas “flores de plastiquito” mucho ha cambiado el mundo.

Vaya uno a saber qué pasa si, como muchos creen, en las noches las almas (si es que existen) se reúnen y conversan por esas recoletas callejuelas,  ya pasados los odios y rencores que parecían ser eternos y  discurren en entretenidas charlas entre todos ellos.

La concurrencia puede ser  por lo menos muy interesante y ecléctica: Evita, Juancito Duarte,  Zully Moreno, Federico Leloir, José Hernández, Miguel Cané,  Victoria y Silvina Ocampo,  Adolfo Bioy Casares, Oliverio Girondo, Blanca Podestá, Armando Bó, Luis César Amadori, Dorrego, el Almirante Brown, Alfredo Palacios, Domingo F. Sarmiento,  Luis Angel Firpo y Martín Karadagián entre muchos otros…

Para los que no creemos en esos encuentros, la conclusión es obvia: todos/as terminaremos igual y si estuviera equivocado y las reuniones existen, deben ser divertidas…
Copyright © EM

Juan Manuel de Rosas, imagen idealizada de autor desconocido c.1940



DEBIDO A QUE NO SE PUEDE ACCEDER FÁCILMENTE AL RELATO DE MARIA ROSA LOJO "EL POLVO DE SUS HUESOS" MENCIONADO EN EL POST, SE TRANSCRIBE EN SU TOTALIDAD.

EL POLVO DE SUS HUESOS
De María Rosa Lojo


Ni el polvo de sus huesos la América tendrá.
 JOSÉ MÁRMOL, A Rosas


Mi cadáver será sepultado en el cementerio católico de
Southampton hasta que en mi Patria se reconozca y
acuerde por el Gobierno la justicia debida a mis servicios.
Entonces será enviado a ella previo permiso de su
Gobierno y colocado en una sepultura moderada, sin lujo
ni aparato alguno, pero sólida, segura y decente, si es que
haya como hacerlo así con mis bienes, sin perjuicio
de mis herederos.
En ella se pondrá a la par del mío, el de mi compañera
Encarnación, el de mi Padre y el de mi Madre.

Testamento del Brigadier General don Juan Manuel
Ortiz de Rozas y López, Burgess Farm, 22 de abril de 1876


Los golpes agreden la pared que separa de los cambios del mundo la caja
sellada. Los ladrillos embestidos por una mano mecánica, y luego por las manos de dos hombres, armadas de mazas, caen y se disgregan y vuelven al polvo de donde salieron, como los cuerpos de los hijos de Adán. Por fin, el hueco se hace lo suficientemente ancho para que salga al sol el féretro de madera carcomida que envuelve un secreto e imperturbable cofre de plomo.
Algunos de los espectadores quisieran gritar de emoción y de alborozo: han viajado desde el otro lado de la Tierra para ver romperse esa pared como se
rompe un hechizo, y que la caja emerja de su encierro.
Pero reprimen su deseo, obligados por la solemnidad de la ocasión y por las caras burocráticas de los funcionarios, que están allí con el solo objeto de labrar las actas y hacer cumplir los reglamentos.
No pueden oír el otro grito que ha salido de un lugar impreciso —menos un grito de alegría que de sorpresa y extrañamiento— ni pueden ver la figura que se endereza, cubierta a medias por jirones de una tela blanca, fina como una mortaja de seda, quebradiza como el velo reseco que el olvido y la pena extienden sobre los objetos abandonados.
El hombre que ya se incorpora por entero bajo la luz mediana del otoño, mira a su alrededor.
Sin duda —certifica— se halla en el cementerio católico de Southampton, vecino de la iglesia que él no solía visitar, pero a la que ayudó, mientras tuvo dinero, con donativos apreciables. Ya que Dios es un caudillo tan poderoso e imprevisible, siempre ha creído que es mejor ser su aliado antes que un tibio contemplador o un adversario.
Sin embargo, el territorio conocido acusa mutaciones desconcertantes aunque no fundamentales: hay más tumbas de las que recuerda, los árboles ha crecido, y el monumento atacado por una máquina de garras monstruosas no encuentra réplica, tampoco, en su memoria.
Pero lo más extravagante de la escena es el público aglomerado frente a la parcial demolición: no reconoce caras y menos aún esos trajes lacios, oscuros y sin ornamento alguno, o esos cuellos de los que cuelgan unas tiras sin gracia que hacen el antiguo papel de las anchas corbatas con vuelta. No son militares ni gauchos, ni siquiera peasants de la campiña, pero tampoco parecen
caballeros.
Por la severidad y desabrimiento de los atuendos piensa que tal vez sean frailes de alguna orden nueva.
Avanza unos pasos, se mezcla con lo que ha de ser la plana mayor de la
cofradía, dispuesto a preguntarles el porqué de su presencia y de tan bizarra
ceremonia.
Antes de pronunciar una palabra advierte, aterrado, la indignidad de sus propias vestiduras: su desnudez mal disfrazada por los despojos de una
especie de sábana que se desintegra un poco más con cada roce del aire. Busca ansiosamente un lugar donde ocultarse hasta que le sea posible subsanar tanta miseria indecorosa, pero pronto comprende que da lo mismo quedarse o huir.
Nadie lo señala, nadie se aparta con repugnancia o asombro para cederle el
paso.
Es más, los cuerpos sordos y ciegos de los otros se dejan traspasar por el
suyo, que se hunde sin sangre a través de los huesos y de los corazones
palpitantes como la empuñadura de un cuchillo de juguete.
Cree comprender la situación: está en el medio de una pesadilla.
Su último recuerdo es una cama, sinapismos, el sopor de la fiebre y la respiración dolorosa de la neumonía.
Cuando logre abrir los ojos nuevamente, encontrará la cara de su hija que se ha convertido en una señora de rodete canoso, aunque le pregunte, como si aún fuese una niña, mientras le toma la mano: “¿Cómo te va,
Tatita?”.
Pero su voluntad, que solía ser infalible, no logra abrir la puerta que conduce al regreso, del otro lado del sueño, donde la tos lo sacude a la madrugada.
Se resigna a la nueva compañía y sigue los pasos de la comitiva, a la zaga del cajón de plomo, limpio ya de las maderas viejas, al que colocan sobre un transporte proporcionado a su tamaño.
Se pregunta quién será ese muerto al que tan intempestivamente han arrancado de su descanso eterno.
En la otra cuadra espera una lustrosa cabina exornada con una cruz de bronce, que podría ser un coche fúnebre si tuviera caballos.
Allí se detienen los hombres y abren las carpetas que llevan en la mano.
Lo atrae, como antaño, el fulgor manso y disponible de los papeles sobre los que se escribe la letra de la ley. Ve, con sorpresa, que no hay tinteros, sino unas plumas metálicas cilíndricas que parecen contener la tinta dentro de sí y que los escribientes manejan con celeridad extraordinaria.
Por encima del hombro del funcionario municipal de Southampton, lee que a los veintidós días del mes de septiembre del año mil novecientos ochenta
y nueve, se procede a hacer entrega de los restos del Brigadier General Juan
Manuel de Rosas al representante de su familia, señor Martín Silva Garretón y
Ortiz de Rozas, acompañado por el señor Manuel de Anchorena, con el
asentimiento oficial del gobierno de la nación argentina, adonde el cuerpo será
llevado conforme a las condiciones establecidas por el gobierno británico.
Firmadas las actas, se hace ingresar el cajón —introducido ahora en un catafalco nuevo— por la puerta trasera de la cabina.
Él se sienta sobre la tapa, agradecido a la oscuridad pudorosa de las ventanas encortinadas, mientras el vehículo, aunque no tiene caballos, comienza a moverse.
Ciento doce años se le han acumulado de golpe en el hueco inexistente de
la garganta.
Llora lágrimas furiosas pero sin consistencia, que se esfuman en el aire no bien comienzan a resbalarle por las mejillas.
No llora por su muerte, tan prevista y esperada que ha redactado varios y minuciosos testamentos disponiendo incluso sobre los bienes que nunca le fueron devueltos. Llora por la desmesura brutal del tiempo que ha hecho falta para que se lo sepulte en tierra argentina.
Ahora vuelve solo, sin Manuelita, que hasta pasados los sesenta años ha sido la Niña.
Sin Máximo, su yerno, que sus celos nunca aceptaron del todo, a pesar, o a causa, de sus innegables y fastidiosas virtudes.
Sin los nietos ingleses y los biznietos o biznietas que acaso existieron, aunque lo duda: ninguno de estos deudos posibles se ha hecho presente en la ceremonia de la exhumación.
Vuelve escoltado por dos desconocidos: uno que desciende de su sangre y otro que desciende de sus amigos y consejeros, los Anchorena, que lo abandonaron en el exilio.
¿Vuelve en verdad, o es el mal sueño que continúa en esta sala donde
depositan el catafalco reluciente para cubrirlo con dos banderas patrias y un
poncho federal que parece ser propiedad del arrepentido vástago Anchorena?
La tormenta inmediata de los hechos no le permite refugiarse rencorosamente,
como lo hizo durante las soledades del destierro, en la “prisión de su
pensamiento” que lo encadenaba, una y otra vez, a las traiciones de los otros y a sus antiguos errores.
La sala se va llenando de gente. Silva Garretón y Anchorena no han venido solos sino con otros familiares y adherentes.
A ellos se suma un grupo de hombres que bajan de cabinas tan raudas como la que lo ha traído, y que dicen ser representantes de los obreros argentinos.
Se pregunta si a esta altura los obreros habrán reemplazado ya a los gauchos y le admira que estos obreros —vestidos tan bien o tan mal como sus propios descendientes— cuenten con recursos para costearse el largo y oneroso cruce del océano, como les admiraba antes a los viajeros ingleses que en las pampas argentinas hasta los mendigos dispusiesen de un caballo.
Oye cruzarse voces anglosajonas y voces rioplatenses.
Se entera de que debido a la guerra reciente entre la Argentina e Inglaterra (¿otra vez un bloqueo?...) no podrán pasar por Londres, y que será menester volar directamente a Francia.
Supone que el verbo “volar” es una metáfora o una exageración retórica, pero al poco tiempo se encuentra en otra cabina de la que salen unas alas rígidas de hierro pintado.
Esas alas planean, por cierto, pero se mueven apenas y sólo para hacer equilibro, no impulsan el vuelo como las alas de los pájaros.
Entiende que la fuerza de la máquina está en el rugido continuo que le sale de las entrañas, como un bullir de calderas atizadas por fogoneros invisibles. Pronto Inglaterra desaparece ante los ojos: verde, irregular, pequeña,
junto con su rancho techado de paja y su granja de Burgess, que él ha sabido
convertir en una pampa en miniatura.
Tras el Mar del Norte ya se divisa la tierra donde los delegados unitarios y los legisladores de la Francia lo atacaron en vano.
No espera una buena acogida.
A lo sumo, la indiferencia de la cortesía.
Supone que después de tantos años él, que fue gobernante chúcaro de una
república primitiva y lejana, no ha de figurar en los anales presentes de la
memoria.
Sin embargo, cuando la máquina toma tierra,  divisa una explanada que se engalana, íntegramente, con insignias nacionales francesas y argentinas a
media asta.
Las argentinas, aunque reconocibles, ya no son las mismas: no lucen
las dos bandas de azul fuerte, ni las iniciales de la Federación bordadas en
punzó, sino el celeste lavado de la divisa unitaria.
Piensa que sus descendientes han tenido al menos la consideración de colocarle una antigua bandera del tiempo federal sobre el catafalco.
Un hombre alto y moreno, muy erguido, aguarda abajo, a la cabeza de un
numeroso cortejo.
Su incomodidad aumenta.
¿Qué concesiones habrá hecho la Argentina antaño cimarrona a la dulce Francia para merecer tanta parafernalia?
Quizá, por uno de esos equívocos del destino, hasta él mismo se haya
convertido en una suerte de héroe exótico para los franceses.
Pero el hombre alto no resulta ser funcionario del país que lo acoge, sino su propio tataranieto, que es el embajador designado en esas tierras.
La sangre de su primogénito Juan Bautista —tan anodino, tan desvaído— ha dado, por lo visto, frutos bien arraigados y acomodados en las pampas, mientras que la gracia decidida y brillante de Manuelita parece haberse echado a perder con el abono mediocre de la campiña inglesa.
Pronto, el brigadier general don Juan Manuel de Rosas descansa de tanta
confusión en el tranquilo depósito de una funeraria en la ciudad de Orly.
Le hace guardia un destacamento del Servicio de Inteligencia de la Argentina.
Primero se siente halagado.
Luego teme que quizá las fuerzas secretas de su país no tengan otra tarea más importante que la de cuidar un cadáver que se deshace.
En la tarde siguiente tendrá ocasión de comprobar hasta qué punto, en efecto, su cuerpo se ha deshecho. Los descendientes quieren trasladar los restos
desde la exagerada caja de plomo a un cajón de tamaño corriente, más apto sin duda para ser transportado en las cabinas con alas, cuya envergadura es menos generosa que la de los barcos.
El mundo —piensa— se ha vuelto más chico y más veloz que un siglo atrás.
Cuando abren la tapa sellada sólo se mantienen en buen estado de
conservación los huesos duros del cráneo y los de los brazos y las piernas.
La mano que reposaba —apenas antes de ayer— entre las manos de su hija
Manuela, se ha desintegrado por completo, lo mismo que los pies, la columna
vertebral, las caderas y buena parte de las costillas.
Después de colocar los restos aún enteros en el ataúd flamante, Silva Garretón recoge el polvillo de los otros huesos que el tiempo se ha encargado de triturar; alrededor de una taza de arena ósea se esparce en la otra caja.
Aparte quedan un crucifijo roto, la dentadura de metal que últimamente usaba para comer y un plato de porcelana.
Se habla de entregar las reliquias a un museo.
Siente asco y rechazo.
Siempre le ha causado una vaga repugnancia la costumbre de guardar
fragmentos de los santos o de sus ropas casi como un amuleto protector contra
la desgracia.
Él —que no es santo— por cierto no podría evitarle a nadie la desdicha, puesto que ni siquiera ha sido capaz de prevenir la suya. Los museos donde se exhiben fósiles humanos o animales no le parecen mejores que la astilla de hueso, el rizo o el pedazo de sayal que los fieles guardan en bolsitas
bordadas.
No hay otra experiencia —piensa como los gauchos— que la sufrida
en cuero propio. Ninguna visión del pasado reducido a objeto ha podido ni
podrá proteger a los hombres de su Historia.
La relativa paz de la funeraria pronto es turbada por homenajes varios que
arrecian sobre él, huecos y ruidosos como balas de salva.
Vuelve la comitiva.
Distribuyen enormes ramos de estrellas federales sobre el ataúd, al que llevan,
así adornado, hasta el aeropuerto.
El cortejo se compone de siete coches y una custodia policial que monta fieras metálicas con ruedas en vez de briosos corceles, a cuyo estruendo propio se agrega el silbido de las sirenas.
Este mundo más estrecho y más rápido necesita aturdirse los oídos y cabalgar sobre un vértigo de hierro —piensa don Juan Manuel— porque ya ha olvidado el sabor lento y dulce de la vida.
Cuando llegan al aeropuerto, los espera, tendida, una alfombra roja. El féretro donde sus huesos siguen pulverizándose se coloca en un catafalco central al que le hacen la venia uniformes franceses y argentinos.
Se pronuncian discursos, se bendice el ataúd asperjándolo con un hisopo —tan repetidamente que parece humedecido por una garúa porteña—.
Por fin dos trompetas tocan a silencio, y otra vez el ataúd es levantado y escoltado hasta la cabina con alas entre dos formaciones militares.
Don Juan Manuel no sabe qué pensar de sus demoradas honras fúnebres.
Él las ha hecho mejores: recuerda las exequias de su mujer, doña Encarnación,
la Heroína del Siglo, con toda una ciudad puesta de luto, y antes aún, las de
Manuel Dorrego y las de Facundo Quiroga, mártires de la Santa Federación. Las ceremonias tenían entonces olores, colores y texturas ahora perdidas: olas de terciopelo negro que rozaban la frente desde los techos altos; un cielo turbio de incienso, maderas preciosas y cera derretida que provocaba los sentidos, más finos y propensos al gozo ante la cercanía lujosa de la muerte ajena. Tenía cascos de caballos que resonaban en la plaza del silencio, anunciando el cortejo.
Sentado en cuclillas sobre su cajón, con la cabeza entre las manos, espía
por la ventanilla el increíble ascenso que lo está llevando a muchas leguas por
sobre el océano.
No vuelve aún a su cama de Burgess Farm, sino a otro recodo peligroso del sueño que le mostrará el espejismo de una patria futura y desconocida.
El vuelo pasa ligero y luminoso como una fiesta. Los descendientes y los simpatizantes, aunque son en su mayor parte hombres maduros, se han vuelto bulliciosos y casi torpes, con alegría de muchachos.
Llenan de vino vasos pequeños, hechos de un material ligero y transparente que no es vidrio ni cartón, y brindan por el retorno.
A los vivas por don Juan Manuel, añaden, de cuando en cuando, dos nombres enigmáticos: Perón y Evita.
Cuando la máquina toca tierra americana, en el mismo Brasil que lo venció con el Ejército Grande de Caseros, los vivas se amontonan, se agolpan, se
hacen indiscernibles.
Una voz se alza por sobre todas las demás para maldecir al mal poeta e inexacto profeta José Mármol.
Don Juan Manuel sonríe.
Acaba de recordar un verso: Ni el polvo de sus
huesos la América tendrá..., escrito hace tantos años por ese muchacho rubio y
lánguido, vanamente enamorado de Manuelita, que se fue a Montevideo sin
que nadie lo echara, y que durante tanto tiempo se empeñó en echarlo a él de la gobernación de Buenos Aires.
Los poetas se equivocan. Don Juan Manuel retorna, polvo y huesos, para reposar en el mismo cementerio del vate contestatario que después de todo le debe su fama, como que él, su gobierno y su familia fueron la fuente inagotable y permanente de su mejor inspiración.
De vuelta en el aire, una mancha clara de agua en el extremo verde de un
mapa sobresalta los ánimos.
Dicen que esa mancha corresponde a las cataratas del Iguazú, en la frontera con el Brasil.
Hay un silencio que dura tanto como todo el viaje, y que concluye como si todas las voces se levantaran en remolino cuando el comandante anuncia que se está sobrevolando tierra argentina.
De aquí en más, las cosas y los paisajes comienzan a dar vuelta en un
abigarrado caleidoscopio.
En la ciudad de Rosario —que antaño sólo tenía el río y la bandera, y ahora ostenta edificios tan altos como catedrales— el ataúd se trasborda a otra máquina: un avión de combate —dicen— que ha peleado contra Gran Bretaña en la guerra de Malvinas.
Don Juan Manuel cavila, perplejo, y atribuye lo que ha oído a la incoherencia propia de los delirios.
De otro modo, ¿cómo hubieran podido ser esos territorios tan apartados y tan poco significativos la causa de una guerra con los ingleses?
Si era lógico pelear por las tierras de adentro, no lo parece tanto enfrentar a la mejor flota del mundo por tierras heladas e inservibles de mar afuera donde no podría prosperar una sola vaca.
El mismo había pensado en cederlas oficialmente a la Corona a cambio de que sus banqueros condonaran la infame e irresponsable deuda externa contraída con el Reino Unido por el unitario Rivadavia.
Los descendientes forcejean discretamente por el orden de prioridad para
bajar el ataúd, orden que termina siendo —azares del traspaso— el inverso al
observado en París.
Los espera un hombre bajo, delgado, morocho, de elaboradas patillas, que mira la caja durante un rato suficientemente largo; luego se besa la mano y con un gesto devoto la apoya sobre el ataúd.
Abraza a los descendientes, uno por uno, y los saluda con la erre mocha y el acento cantado de la gente del Noroeste.
Don Juan Manuel conoce bien ese estilo, teatral, pero a la vez espontáneo;
campechano aunque reservado, y siempre astuto.
Los caudillos no han cambiado tanto en la Argentina.
Le halaga que sea un provinciano el primero que lo recibe.
Su caída —vuelve a decirse por enésima vez— no ha sido obra de la defección interna, sino del Brasil, de los intereses europeos y de los unitarios,
que siempre quisieron ser otros europeos, amalgamados por la locura
transitoria de su lugarteniente Urquiza.
Por un momento, todo vuelve a ser como en los viejos tiempos.
Al lado del ataúd caminan, igual que hace un siglo y medio y con idéntico uniforme, los Dragones de la Independencia y los Blandengues de López —su
contemporáneo, el taimado gobernador santafesino—. Ingresa en la Plaza
Mayor sobre la cureña de un cañón del Ejército.
Si aún tuviera piel, no le habría quedado un solo vello sin erizarse, al oír el giro de cuerpos y el chocar de botas, obedientes a una voz que ordena: “Al señor brigadier general don Juan Manuel de Rosas, ¡vista derecha!”.
Pero la ilusión del retorno, las seguridades de la reiteración, se borran pronto. Aún aquellas cosas que parecen las mismas tienen otro sentido distinto
e inquietante, son apenas máscaras usadas de significados nuevos.
Irá de sorpresa en sorpresa, de misa en misa y de discurso en discurso, empezando por el del caudillo norteño, que ha resultado ser el presidente de la Nación y comprovinciano de Facundo Quiroga. Don Juan Manuel estudia los carteles, las consignas, las banderas institucionales y partidarias que agradecen al jefe de Estado la repatriación de sus restos.
Entiende que él es ahora una pieza más en el juego político de otros.
El pueblo lo acompaña durante todo el trayecto de su viaje.
Lo despide en el Puerto del Rosario junto con los veintiún cañonazos de las honras militares, lo sigue saludando desde las riberas del río; estalla en vítores y aplausos cuando se llega al pasaje de la Vuelta de Obligado, donde sus gauchos le pusieron cadenas a la flota anglo-francesa y embrujaron a los amos del mundo con la astucia y el desaliento, con la voluntad suprema que nace de estar pisando la tierra propia.
En el puerto de Buenos Aires lo aguardan otra vez el presidente, y más
discursos, más tropas a caballo: los Granaderos de San Martín, sus propios
Colorados del Monte, con lanza en ristre y gorro federal, y hasta los Coraceros
de Lavalle, su hermano de leche e implacable opositor; así como están, junto a
sus descendientes, los de sus adversarios Iriarte y Viamonte, los de Paz y los de Urquiza.
Los hermanos enemigos se reconcilian sólo cuando las viejas causas se
gastan y se vacían de sentido, piensa don Juan Manuel. Ya no habrá, entonces, unitarios y federales, o bien, es que unitarios y federales simbolizan ahora otras cosas: los que están del lado de ese otro caudillo exhibido en las banderas, llamado “Juan Perón”, y los que no lo están.
Por eso el presidente —ungido, al parecer, por los peronistas— insiste tanto en exaltar sus pobres huesos que bailan en el ataúd casi vacío, como “prenda de unidad” de los argentinos.
Quizá pronto esos dos bandos, disueltos en los giros feroces de un tiempo que se acelera, tampoco signifiquen cosa alguna, sin que eso favorezca la utópica
unidad de la gente del Plata.
Don Juan Manuel sonríe, amargamente.
En ese aspecto nada ha de haber cambiado, está seguro, bajo los malos vientos de Santa María de los Buenos Aires.
Los argentinos fueron, son y serán una tropa de baguales.
Su unidad es la guerra; su mayor gozo, el desorden. Por eso —recuerda— los hizo pelear contra el extranjero, en vez de fraguar una constitución imposible. “Porque sólo así —ha dicho alguna vez— es como se puede gobernar a este pueblo.”
Pero otras cosas sí las encuentra diferentes.
Ya en la ciudad, afronta un escándalo de raras novedades.
Empezando por sus habitantes, en cuya piel y ojos se han multiplicado asombrosamente los tonos claros. Hasta los gauchos vestidos de fiesta que marchan en el cortejo se han vuelto medio rubios.
No ve, en cambio, ni un solo sucesor de aquellos morenos que iban a la vanguardia de las tropas nacionales y que bailaban en los candombes donde los santos cristianos y los dioses del África se unían para homenajear al Restaurador y a la Niña Manuela.
Tampoco hay representantes de los caciques aliados, que se complacían en exhibir los uniformes de generales de la patria.
Se pregunta si los habrán exterminado a todos.
Si habrán terminado, como él, en otro exilio.
Quizá están diluidos en las caras de tierra que todavía alternan con las caras blancas.
Le desagrada esta Argentina desteñida donde nada parece del todo real, donde la misma escena de la fiesta tiembla y oscila al paso de la cureña como la burbuja del sueño en el que la fiebre —quiere creer— ha de haberlo puesto.
Cuando llegan a la Plaza de la Victoria, que ahora llaman de Mayo, después de atravesar una cordillera de edificios, todo le parece vagamente familiar pero a la vez descolocado y ajeno.
El Cabildo está mutilado y reducido; la Pirámide ha cambiado de
emplazamiento, el Fuerte de Gobierno ha desaparecido bajo una gran casa de estilo pretensioso y tibio color rosado, la Recova Vieja y sus tiendas ya no existen, el pórtico de la Catedral Metropolitana no es el mismo, y la Catedral tampoco.
La inscripción bajo una lámpara siempre encendida anuncia que en ella duerme ahora otro exiliado célebre al que la Argentina ha reclamado mucho antes: el general San Martín. Don Juan Manuel no se atreve a pensar lo que puede haber ocurrido con la Mansión de Palermo, que era el verdadero centro, no sólo de su gobierno sino también de su solaz y reposo.
Agobiado, se deja llevar ciegamente por calles ir reconocibles, que ya no
mira.
Sólo una cosa es igual: el pueblo lo sigue como antes de que lo derribara la
conspiración de Urquiza, inalterable en su fidelidad veleidosa.
La multitud es tanta que el ingreso en el Cementerio del Norte se demora. Todos quisieran entrar, pero lo impiden las autoridades y la familia.
Suenan insultos y vidrios que se rompen.
Don Juan Manuel ha llegado a su morada definitiva: la bóveda familiar,
una sepultura sólida, decente, moderada, sin lujo alguno, como lo previó en su
testamento.
Por un momento se deslumbra y engaña con una constelación de laureles y placas que ornan los muros modestos, en honor de don Juan Manuel
Ortiz de Rozas, gobernador de Buenos Aires.
Pero no son para él.
Comprende que se trata de su nieto, el hijo de Juan Bautista, que paradójicamente, perdonado o aceptado por los triunfadores unitarios, muchos años después se ha lucido en su puesto.
La puerta se abre. Don Juan Manuel ve los ataúdes, ordenados en sus nichos: el Padre, la Madre, la compañera Encarnación.
Todo ha sucedido, pues, conforme a su deseo. Le parece bien que los huesos descansen con los huesos y que el polvo de Adán retorne al polvo.
Pero él, que no es sus huesos, quiere cruzar otra vez las aguas de la vida, escapar de ese tiempo que ha logrado, modificar el espacio donde él es, irremediablemente, un extranjero.
Quiere encontrar el camino de retorno a la cama de Burgess Farm donde lo espera, no los tardíos honores de un tiempo que no entiende, o los huesos trizados de los seres antaño más queridos, sino el amor vivo y constante de otra mano humana.
Trata de ordenar sus pensamientos, de prepararse para cuando le llegue la hora feliz del despertar.
Hace serios propósitos de enmienda: aceptará, por fin, la fragilidad de tener ochenta y cuatro años; seguirá los consejos de Máximo y Manuela, ya no saldrá más a cabalgar por su pequeño campo en los engañosos amaneceres, húmedos y helados, del invierno que acaba.
Olvidará que lo ha perdido todo: no sólo el poder sobre vidas, famas y haciendas, no ya los cientos de miles de hectáreas de buena tierra pampa ni las cabezas de ganado tan numerosas y tupidas que en los arreos no podía distinguirse una mota de gramilla bajo esas patas que eran la misma llanura en movimiento. Olvidará, incluso, que ha tenido que vender hasta las dos vacas que lo seguían en sus caminatas por la granja, y la carta dolorosa en que dio cuenta de ese último despojo: Mi muy querida hija Manuelita: Triste siento decirte que las vacas ya no están en este Farm. Dios sabe lo que dispone, y el placer que sentía al verlas en el field, llamarme, ir a mi carruaje a recibir alguna ración cariñosa por mis manos, y el enviar a ustedes la manteca. Las he
vendido por veintisiete libras y si más hubiera esperado, menos me hubieran ofrecido...
Claudicará, por fin.
Aceptará el hospedaje que mil veces le ha propuesto
Manuela en su casa de Londres.
Tolerará a Máximo, que siempre ha ignorado sus desplantes a fuerza de admiración y de paciencia.
Se avendrá a la charla de sus nietos ingleses, que sólo por complacerlo le hablan en el único español que han aprendido, con insoportable acento británico.
Vivirá como un viejo más, junto a la estufa.
Todo, con tal de volver a ese mundo real de carne y sangre, donde lo amen de nuevo.
Hace un último esfuerzo por liberarse de la prisión del sueño, peor aún que la prisión de su pensamiento.
Piensa en el bosque de los alrededores de Southampton, donde abunda la
caza y se oye el canto de las aves y se huele esa mezcla de humedad y resina y fecundas hojas muertas que es la sangre de todos los bosques de la tierra. Pedirá que lo lleven allí, siquiera por una tarde, cuando se reponga de la neumonía.
Aprieta los puños y cierra los ojos de niebla y pone en su deseo toda la exasperada voluntad que detenía los caballos en pleno galope, trabándoles las
patas con boleadoras tan fuertes como palabras mágicas.
Pero la puerta de la bóveda se cierra, después de una oración, y don Juan
Manuel no ha podido moverse de su lugar aplanado y tranquilo sobre la tapa
de roble.
Los familiares y las autoridades se retiran porque la vida los aguarda con sus dulzuras y trabajos.
Deja de oírse ese coro confuso de la voz del pueblo, tan bello y tan temible como la tormenta en la desolada llanura, mientras afuera va madurando, lenta e inexorable, la luz del día.



viernes, 28 de marzo de 2014

CENSURA PARA TODOS LOS GUSTOS (Y DISGUSTOS…)

Trabajando en una investigación sobre los espectáculos durante la Guerra Civil española me topé sorpresivamente con los increíbles decretos sobre censura cinematográfica fechados en 1937 que estuvieron vigentes por décadas.
Ante tamaño atropello a la libertad de los espectadores, no resisto en comentar alguno de sus artículos que hoy nos parecen risibles.
La legislación española referida a la censura en el cine se remonta al 12 de agosto de 1904 como “Ley de protección a la infancia” con sucesivas actualizaciones en 1912, 1913 y 1924 (esta última con la firma de Primo de Rivera…).
En 1935 había en España unas 2500 salas cinematográficas de las cuales unas 1300 ya poseían equipamiento para la proyección de películas sonoras.
El porcentaje de películas extranjeras era altísimo y la mayoría eran…norteamericanas. Poco ha cambiado en este aspecto.
Estados Unidos les vendía los equipamientos sonoros para las salas a cambio de la proyección obligatoria de sus producciones, lo que significaba que las nuevas tecnologías que el público pedía  sólo se daban a cambio de un -casi -monopolio de exhibición.
La promulgación de la encíclica “Vigilante cura” sobre espectáculos cinematográficos en junio de 1936 vino a dar un espaldarazo de validación a los moralizantes grupos católicos muy preocupados por “los desvíos en la materia ocurridos durante la República”.
Las ligas  de padres y madres católicos y los grupos en “pro de la decencia” se movieron con rapidez felina y poco antes de los levantamientos militares que llevarían a la guerra civil,  habían logrado varios de sus objetivos.
El 4 de mayo de 1937 en la órbita de la nueva Junta de Censura reunida en Salamanca sale un documento que hoy es bastante difícil de conseguir.
He aquí algunos de cuyos puntos que deseo transcribir.
“a) Aumentar el rigor sobre aquellas películas en las que en forma más o menos encubierta se haga menosprecio o se combatan los principios religiosos.
b) Se urge el máximo respecto para sacerdotes y religiosos. c) Sólo se admiten desnudos parciales si se trata de escenas de conjunto a bastante distancia, jamás en primeros planos. d) Las danzas basadas en contorsiones de las bailarinas serán admitidas solamente en caso que lo requiriese el argumento pero sólo la iniciación fugacísima del baile, debiendo cortar todo lo demás.
e) En casos de efusión amorosa no debe hacerse distinción entre primeros y segundos planos,  procediendo terminantemente al corte del trozo de película por mucha que sea la distancia a que la escena se figure. f) Se prohíbe absolutamente cualquier cinta cuyo argumento esté basado en adulterios, suicidios, divorcios o amores contra natura.  g) Se recomienda especial cuidado en todas las películas de gánsteres que fueren en detrimento de la autoridad. h) Queda prohibido todo lo relativo a la lucha de clases, exaltación de cualquier pueblo oprimido o argumentos que refieran a vejaciones a las clases obreras o referentes a excesos de tristezas en las clases humildes motivados por falta de medios económicos o por no poder hallar trabajo.
Hay más, pero con esto basta.
¿Qué pasaría hoy si a estas personas se le proyectaran películas como “El crimen del Padre Amaro” (2002), “Amen” (2002) o simplemente “La Pasión de Cristo” (2004)? No podrían resistirlo. La sensibilidad es otra.
 Todo ello sin mencionar los varios ejemplos de películas sobre curas pedófilos
(“La mala educación” 2004), monjas golpeadoras (“En el nombre de Dios” 2002), o historias de “pobres” como “El árbol de los zuecos” (1979) o “Las cenizas de Ángela” (1999). Ninguna provocó una guerra ni produjo movimientos populares…
Mucha agua ha corrido bajo los puentes, mucha censura se fue derribando por si sola,  afortunadamente, pero en momentos en que los fundamentalismos siguen creciendo desde los lugares más impensados, vale la pena enlazar esto con  una noticia que casi no fue mencionada en nuestros medios.
La superestrella del periodismo televisivo norteamericano Barbara Walters viajaba hace un par de años en un avión comercial de regreso a Nueva York, cuando una madre, ubicada dos filas más adelante, comenzó a dar de mamar a su bebé para disgusto absoluto de la periodista,  quien  no dudó en manifestarlo en forma casi histérica en su programa (The View) del día siguiente.
Consideró “obsceno” que una mujer muestre su pecho al dar de mamar a su hijo mientras su voz de perrito chihuahua iba creciendo en decibeles.
Un grupo de madres le salió a reclamar por esos comentarios y abrumada por la ola de críticas acaba de pedir perdón en el mismo programa.
Son señales que parecen no tener conexión pero que van apareciendo; así que no es mala cosa recordar que hay hombres y mujeres que se creen  “iluminados” que quieren decidir por los demás,  qué se puede ver (una película o un seno materno)  o que no ver.
Tengo claro que más personas de las que imaginar podemos, estarían encantadas con estas leyes , reglamentos o prohibiciones- que a muchos nos parecen terribles- pero que no dudarían en implementar, si pudieran…pero como de tontos/as no tienen un pelo, saben también que por ahora, no es conveniente y cuando se les escapa…piden disculpas.
Ejemplos uruguayos tenemos…
¡Por eso mismo hay que seguir alerta!
Copyright © EM










viernes, 21 de marzo de 2014

DIARIO DE VIAJE
EGIPTO (3) Última entrega

Esta aventura ha sido compartida con Alejandra Casablanca sin cuya compañía, apoyo y afecto habría sido imposible de realizar.
A ella está dedicado este Diario



La salida para la estación de ferrocarriles de Giza la hicimos desde el Hotel entre medio del caótico tránsito de El Cairo
No sabíamos ni como serían los vagones ni cuan cómodas las cabinas...
No eran las 19 hs. y luna y las estrellas se intuían en el siempre nublado- por el smog-  cielo cairota....
La entrada a la estación se hace a través de un detector de metales y armas que se pasa en segundos si uno es turista extranjero y blanco,  y sobre todo si  está acompañado por un guía oficial.
Era nuestro caso.
La estación es muy moderna y está repleta de la gente más pintoresca, mayoría absoluta de hombres con túnica y turbante. Las poquísimas mujeres locales cubiertas en sus cabezas y cuerpos por el  color negro.
Los turistas, muy pocos también...mayoritariamente alemanes y rusos…


Hay una zona en la estación, que abarca la distancia de unos 4 o 5 vagones dormitorio está predeterminada y los guías llevan a sus clientes extranjeros hacia allí. En esa zona NO se admiten pasajeros egipcios.
.
Llega el largo tren, el equipaje aparecerá mágicamente en nuestra cabina donde dos cómodos sillones- bien tapizados- están perpendiculares a una amplia ventana.
A la derecha, dos puertas esconden una pileta con impecables toallas blancas, canillas para agua fría y caliente, botellas de agua Barakka y un placard para colgar ropa. 
Noto que la amplísima ventana tiene gruesos vidrios blindados y espejados.


Xerxes, el guía, nos saluda y quedamos allí…en nuestra cabina,  a la espera de la partida...que se hace lentamente como seguramente fue en 1920 cuando los egiptólogos Howard Carter y Lord Carnarvon,  partían hacia Luxor en uno de sus tantos viajes...

Un muy servicial mozo,  impecablemente vestido y tocado con un Fez rojo hace irrupción por los pasillos llevando un carro en el que aparecen botellas de refrescos, agua mineral, jugos y hasta cerveza y vinos.
Los códigos musulmanes sobre el alcohol se rompen con los turistas.
Le preguntamos en inglés por el salón comedor y jamás olvidaré su respuesta y su peculiar pronunciación,  digna de un personaje de film noir de los años 40: “Dinner will be served at the cabin...monsieur.....”

Con mayor velocidad el tren comienza a recorrer El Cairo....probablemente lleve más de dos horas salir de la ciudad...y gente y más gente...los comercios siempre abiertos. 
Gente pobre o muy pobre, con sus túnicas, sus turbantes y hombres o niños en su mayoría más absoluta.
Caras que miran hacia ese tren que tiene permiso para trasladar turistas.
A quienes  no pueden ver,  por los vidrios espejados,  pero que nos intuyen…


Salgo un momento al pasillo  y me topo con un hombre joven armado con una ametralladora de guerra y uniforme militar camuflado que me sonríe con amabilidad y me dice “security” y va a apostarse en alguno de los comienzos  de cada vagón con sus compañeros de la seguridad.....iremos escoltados a guerra...los egipcios no olvidan que hasta hace pocos años hubo ataques a trenes con turistas en el Egipto medio.

Al poco rato unas enormes bandejas con comida caliente entran en nuestra cabina en las manos  del impecable mozo de Fez rojo.........y cenamos mientras nos vamos deslizando a enorme velocidad por las vías paralelas al Nilo..... Hay un mozo de Fez rojo cada tres cabinas, las lindantes con la nuestra estuvieron vacías,  por lo que fue un servicio más que personalizado.
En tiempo prudencial, mientras escuchamos a los turistas alemanes riendo a mandíbula batiente camino al vagón discoteca.(que también hay...).nuestro mozo retira las bandejas y nos pide que salgamos por un momento al pasillo...en segundos aparecerán como en un acto de magia dos espléndidas literas con inmaculadas sábanas blancas y mantas rojas.....Hasta hoy nos preguntamos a que lugar ignoto fueron a dar las cómodas poltronas que nos recibieron...misterio oriental!
Nos dormimos viendo la noche egipcia...y cada tanto el Nilo,  ya a gran velocidad...... Al lado de los ductos del aire acondicionado un pequeño parlante emite canciones de…Madonna.Se puede apagar o bajar a gusto.


Nos despiertan los discretos golpes del mozo que introduce nuevamente grandes bandejas.
Ahora con humeantes desayunos...miro el reloj...son las cuatro de la mañana....en media hora estaremos en Luxor.
Nos vestimos a las corridas y el tren va llegando a una tranquila estación que parece no haber cambiado en los últimos 90 años...

Otro guía nos espera y mientras nos cargan el equipaje (algo siempre incluido) estamos en el frente de la Estación....sigue la noche cerrada y son las 5 menos cuarto de la mañana.
Nos trasladan en una camioneta con aire acondicionado a full que contrasta con el cálido aire con aroma a especias siempre presente en Luxor......en minutos estamos en un muelle frente al Nilo...y allí está el crucero CAPRICE...nuevo, a tan solo dos años desde su botadura...
En su entrada nos está esperando NUEVAMENTE otro detector de metales y armas....
El camarote es enorme....y no le falta nada...ni siquiera una enorme ventana de pared a pared y del techo al piso.....un baño "a la romana" nos asombra por su esplendor...
Estamos en LUXOR donde el testimonio más palpable de su glorioso pasado es el templo de AMON-RA.
Cuando los primeros rayos del nuevo día comenzaban a brillar en el cielo....terminábamos de acomodar nuestra ropa en el amplio placard del camarote.


Éramos los primeros en llegar al crucero, nuestros compañeros de aventura llegarían más tarde en ese día porque habían decidido volar desde El Cairo en lugar de tomar el ya poco moderno tren que nosotros preferimos. Y volveríamos a preferir!

Nos duchamos y nos dormimos nuevamente.  
En mi cabeza sólo estaba la idea de que me encontraba en una realidad paralela…
Hasta varias horas después no teníamos salidas previstas.
En la televisión satelital del camarote...nos llamó la atención ver varias cámaras que mostraban cual “gran hermano” diversos lugares de la embarcación, la sala de fiestas, la proa, la cubierta con su piscina y jacuzzi. ¿Seguridad? ¿Novedad? ¿Servicio? Nunca lo supimos.
Nos levantamos tarde de esa "siesta matutina" y salimos a recorrer los locales comerciales por la Corniche de Luxor frente a donde el CAPRICE estaba anclado.

El regateo que será una constante, las artesanías que se iban a repetir multiplicadas por miles......las hermosas piezas de alabastro.
Las imágenes de la faraona Hatshepsut,  los escarabajos que nos acompañarán a toda hora y en cualquier lugar…
Al mediodía teníamos 32 grados de temperatura -que apenas se percibe por la baja humedad.-. En el salón comedor nos asignan la mesa 32. Lo tomamos como un buen augurio.


Y conoceremos a Marisa, Fernando, Beatriz, Andrés, Juan y Mariano con quienes compartiremos luego: desayunos, almuerzos, meriendas y cenas a lo largo de los días.
4 españoles, 2 colombianos, dos uruguayos.

Luego del almuerzo, una pequeña barca nos cruza hacia la otra rivera del Nilo, y visitaremos a los Colosos de Memnon (desde uno de los cuales, dice la leyenda, se escuchaba una música celestial cuando le daban los rayos del sol y hasta vinieron emperadores romanos a admirarlo), y el valle de los Reyes, y el valle de las Reinas...y visitaremos en sus casas eternas a faraones, príncipes y reinas que entre colores increíbles lograron lo que más ansiaron: la vida eterna, el que hoy los recordemos.....

Y en esa noche, visitaremos el increíble templo de Luxor. Con recién estrenada iluminación cuasi teatral donada por Hilary Clinton quien ama profundamente el lugar e hizo personalmente campaña internacional  de recaudación de  fondos para una obra tecnológicamente asombrosa ya que NO se ven los focos...
Ese templo maravilloso que  comenzó a construir Amenofis II en el siglo XIV antes de nuestra era pero que también fue obra de Ramsès II, el templo al que le hurtaron- sin otro permiso que el del Pachà Muhammad Alì-  un obelisco que hoy se luce en Paris.
El templo de los colosos de granito en la entrada.....donde se celebraba con miles de sacerdotes el decimonoveno día del segundo mes de la inundación cuando desde el cercano templo de KARNAK partía la barca sagrada de AMON- RA recorriendo la avenida de esfinges entre cánticos, músicas y danzas…



La maravillosa sala hipóstila  cuyas columnas conservan aún hoy en varios lugares, los colores originales de hace más de tres mil años!!!

Y uno se deslumbra en la noche de Luxor una vez más....

Desde la mezquita instalada en medio del templo, el almuédano  comienza su plegaria. Estremece el ambiente al que se le suma una luna menguante brillando escandalosamente bella con  un cielo negrísimo...
Entre las palmeras a los costados del camino de las esfinges,  el aire cálido abruma,  perfumado por flores y especias.

La gente habla en voz baja, y yo me sumerjo en los siglos agradeciendo a la vida vivir ese momento.....sabiendo íntimamente que tal vez sea la única vez en mi existencia terrena,  que pueda sentir todas estas sensaciones juntas.
Copyright © EM


Mariano, Juan, Enrique, Alejandra, Marisa, Fernando, Beatriz y Andres, compañeros/as de aventuras.
El CAPRICE
Templo de Luxor


viernes, 14 de marzo de 2014





DIARIO DE VIAJE
EGIPTO (2)

Esta aventura ha sido compartida con Alejandra Casablanca sin cuya compañía, apoyo y afecto habría sido imposible de realizar.
A ella está dedicado este Diario



En Egipto amanece mucho más temprano,
Es otoño y, como contrapartida, a las seis de la tarde ya se puso el sol y titilan las estrellas.... La primera mañana después de nuestra llegada, teléfonos y alarmas nos despertaron a las seis, para comprobar que la bruma sobre El Cairo se iba a repetir cada día.
En El Cairo amanece siempre con niebla, es una niebla rara, mezcla de humo, smog y nubes bajas y aunque el sol se perciba por sobre esa capa gris y espesa...le pintará un color especial al gran río Nilo que atraviesa la ciudad.
La jornada se presumía intensa, y nosotros, al contrario de la mayoría de los visitantes que inicia el descubrimiento de estas tierras por las míticas pirámides y la esfinge, comenzamos por aprehender los misterios de la convivencia de religiones y culturas, el casco antiguo, la estremecedora ciudad de los muertos, el corazón de la profunda religiosidad de los cairotas, el mercado Jar el-Jalili, y los testigos de la historia que pueblan el enorme Museo  Egipcio de El Cairo.



A las 7 de la mañana ya estábamos en un, impecable ómnibus con aire polar donde veremos, por vez primera a parte del pequeño grupo de quienes serán nuestros compañeros y compinches de aventura y hará su entrada triunfal nuestro guía y anfitrión por las próximas dos semanas: Essan el Tahtawi.
Essam habla un perfecto español – con el correr de los días y las charlas entre maravilla y maravilla- sabremos que estudiò arte en la Universidad de El Cairo y filología hispánica en Barcelona.
Es un narrador de cuentos de las mil y una noches, no sólo sabe de lo que habla sino que vibra ante cada historia logrando un clima de intimidad que revive personajes, hechos, es el mago que nos transporta miles de años en la historia y es un musulmán gozosamente creyente y es la voz de Osiris, Orus o alguno de los Ramsès o Thutmosis.


La ciudadela es el centro natural de toda visita a El Cairo Islámico, y alimenta la fantasía y confunde la realidad “El río y las montañas de basura, el castillo, el acueducto y los barrios bajos abandonados circunscribían el centro de la ciudad.

Gran parte de los bazares se hallaba en los densos barrios del noreste, arrellanados en medio de cascotes y escombros de los palacios fatimíes... detrás de las calles comerciales había pequeños patios y amplias moradas, donde vivían apiñadas comunidades de credos y tribus estrechamente emparentados...
La ciudad era como una mente desordenada, una expresión de deseos arcaicos y recuerdos sumergidos de dinastías desaparecidas”... así, describió Robert Irwin, en su libro “Nocturno Oriental”al casco antiguo cairota, y así exactamente es......





Pocas personas se adentran por las callecitas, estrechas, sin sentir emoción e inquietud a la vez.
Por ellas transitan carros tirados por burros que dejan en las veredas su estiércol, que se mezcla con los escapes de agua, y el olor a nafta y especias.
Están cerca mezquitas y bazares, y calles medievales y Mercedes Benz último modelo.
El olor a las shishas y frituras quedan flotando en los callejones donde los almueicines llaman a la oración entonando desde las torres el ¡Alá u’akbar! .... ¡Dios es el más grande!


Y los mendigos esperando su limosna, y los niños pidiendo “pencil...pencil” que volveremos a ver multiplicados, en el Alto Egipto.
La mayoría de los monumentos reciben el nombre de sus fundadores.
En el recorrido que como primera parada nos llevará hasta la majestuosa Mezquita de Alabastro, Essam nos contará historias sobre el acueducto, la muralla de la ciudadela de Saladino...el legendario creador de Al Qahira....que será El Cairo muchos siglos después.......otras mezquitas donde están los restos de Saddat, del sultán Hassan, del Sha de Iràn y por supuesto, los estilizados minaretes como símbolo del llamado a la oración.


A lo lejos, distinguimos tres minaretes que se alzan en el cielo como agujas: son los minaretes de la mezquita de Muhamad Alí, la más grande de El Cairo, la de Alabastro....

La construcción comenzó en  1830 y se extendió por más de un decenio y medio.
Este  hombre sería Rey y sus descendientes gobernarán Egipto hasta la revolución de 1952.


Essam pide y contagia respeto antes de entrar a este inmenso templo, construido tomando como modelo Santa Sofìa de Constantinopla
.
En el exterior, además de sus gigantescas cúpulas orientales y los tres minaretes, varias frases de El Corán en un azul intenso adornan la construcción.

Una alfombra roja nos indica que debemos descalzarnos, algunas visitantes mujeres deberán usar unas capas verdes que egipcias de pañuelo en cabeza y cuello les pondrán para tapar sus desnudos hombros occidentales y veremos la torre con el reloj que nunca funcionó y que Muhammad Alì le cambió por un obelisco del Antiguo Egipto al Rey Luis Felipe de Francia en 1845...y hoy, quiero creer que (con algo de vergüenza) sea verdad el texto de un cartel que anuncia que finalmente el gobierno de Francia financiará  la obra de puesta en marcha del famoso reloj 160 años después de hacerse del obelisco que hoy se luce en la place de la Concorde.....
Una vez dentro, Essan,  nuestro guía mago nos convertirá en niños asombrados para escuchar relatos de la vida de Mohamad Alí aquel griego, de origen albanés, que terminó con los mamelucos, aquellos mercenarios de origen turco que gobernaron por siglos Egipto....

Dominando el arte de la diplomacia, finge un pacto de paz inexistente e invita a una cena en su palacio para lograr un acuerdo de convivencia.

Tras la comida y la despedida de los miles de mamelucos que se retiraban contentos por los acuerdos, ordena cerrar las puertas y los asesina a todos.... a todos, menos, uno, que como en todo relato, se escapa saltando con su caballo para poder contar la historia y para que veamos hoy el lugar imposible del salto a la vida....e imaginemos la sangre llegando al Nilo....


La acústica de la mezquita nos produce escalofrío y una posterior sensación extraña de espiritualidad que nos acerca por primera vez la religiosidad de los otros...... sentados en círculo dentro sobre las impresionantes alfombras que cubren ese espacio gigante que es la mezquita, la gente habla suavemente mientras laboriosos jóvenes egipcios limpian incansablemente lugares recónditos haciendo que el alabastro interior se convierta en un espejo.

Essam...de pronto, se para y con sus dos manos rodeando la boca exclama ¡Alá!, y el grito y su eco invaden cada rincón del templo.....
Todavía conmovidos por las historias y el eco de Dios en los oídos, seguimos viaje hacia otro lugar de leyenda: el barrio copto.
Se llama “coptos” a los egipcios cristianos .Y su liturgia y sus rezos son lo más parecido a la lengua que hablaron los faraones que aún existe en este mundo.

El ómnibus nos deja cerca de un callejón que dibujará parte de la historia que conocemos, creyentes y no creyentes.

El grupo de iglesias pequeñas y llenas de olores que mezclan el incienso y la mirra , sugiere un aire de cierta desconfianza hacia los extraños, quizás, en una actitud heredada de los siglos de dominio del imperio romano.

En este barrio está la historia de la huida de la Sagrada Familia a causa  de Herodes...

Caminamos por las piedras que tapan hoy el recorrido de María con José y el niño Jesús... entramos a las Iglesias que conservan las criptas donde se escondían los cristianos en los primeros siglos de nuestra era....

En San Sergio, la primera Iglesia cristiana de Egipto aún se encuentra la cripta donde se alojó la Sagrada Familia y la gente mira atónita un lugar simple y sin lujos en el que fueron quedando a lo largo de los siglos...objetos de Bizancio, de las cruzadas...alfombras sin edad que la gente toca con veneración infinita....y las voces y el aire penetrante que ahora mezcla olores a naranjas e incienso.....


En Santa Bárbara, las pequeñas velas iluminan cuadros bizantinos, y de una columna en la que la gente deja pequeñas cartas, se asegura que cada tanto brota sangre....sin explicación. Como para afirmar si fuera necesario, el misterio y la presencia divina.
También vemos San Jorge, la única iglesia circular de Egipto.

Pero la historia, es testaruda, y une mucho más que separa... allí nomás, a pasos de estas iglesias tan primitivas....tan simbólicas, está situada la Sinagoga de Ben Ezra, el único vestigio de la antigua comunidad judía que habitó El Cairo... ¿y por qué es especial?

Porque tanto la tradición judía como la copta afirman que en ese sitio, que en la antigüedad estaba en la rivera del Nilo, la hija del faraón encontró una cesta con Moisés.....

Essan repartirá billetes de 10 libras egipcias a cada paso, en cada templo o lugar que visitamos, como parte de un ritual personal que le facilita y abre las más inesperadas puertas.

De regreso al ómnibus casi nadie habla.
No hace falta, cada uno habrá hecho su propia ofrenda...su propio viaje espiritual....
Pasamos lentamente por la Ciudad de los Muertos y uno se estremece......

Cuando hace unos años los egipcios con necesidades imperiosas no tenían donde vivir...tomaron por asalto el gigantesco cementerio mameluco de El Cairo de los siglos XIV y XV de nuestra era y comenzaron a vivir en sus panteones que son enormes y ostentosos.
Hoy son 175 mil las personas que allí habitan.

Y no es extraño ver una antena parabólica sobre un panteón o una larga cuerda de ropa tendida al sol entre dos estatuas fúnebres....esa es también una realidad de El Cairo de hoy.

Seguimos viaje...y Essam nos llevará a otro mundo, no por diferente menos especial: el famoso mercado Jar el–Jalili… el que palpita con su actividad comercial desde el medioevo. En sus calles, en sus puestos improvisados o a todo esplendor se vende de todo...desde joyas a boniatos asados....desde camisetas que dicen “Hard Rock Café Cairo” a keifas de todos colores.

Lo lúdico entra en escena para algunos, y la vergüenza o el aburrimiento para otros.
Nada tiene el precio que dicen que tiene...el juego del regateo está en marcha y a veces para nuestras estructuradas mentes occidentales resulta agotador....

Preguntar por una artesanía, o una camiseta o un falso papiro y retirarse sin regatear preanuncia una persecución callejera por parte del vendedor, que con la mayor simpatía irá bajando su precio hasta lograr su cometido...vendernos aquello por lo que preguntamos...y algo más....


Los colores de las pañoletas y túnicas (las famosas chilabas), mezclados con los dorados de las tiendas que venden narguilés (las pipas de agua), se mezclan con las bolsas repletas de especias... , y los gritos de los vendedores que hablan todos los idiomas hasta dar con el tuyo... French? Italian? Spanish?


Allí nos perderemos un ratito por una oscura callecita lateral, donde el descubrimiento del mítico Café Fishawi, nos encontrará tomando té a la menta y Coca Cola, mientras los personajes del lugar insisten en que probemos el narguilé de manzana y nos lustremos los zapatos... cosa que conseguirán, naturalmente.....

La cantidad de información, de historia, de mitos y realidades conocidas por los libros supera la cabeza de estos dos periodistas uruguayos,  perdidos en una callejuela de Jar el –Jalili.

Casi no nos hablamos, nos miramos, nos sonreímos y no podemos creer. .....Tal vez estemos soñando y no nos queremos despertar......
Copyright © EM



Imágenes el mercado Jan el Jalili, El Cairo








viernes, 7 de marzo de 2014

DIARIO DE VIAJE
EGIPTO (1)

Esta aventura ha sido compartida con Alejandra Casablanca sin cuya compañía, apoyo y afecto habría sido imposible de realizar. 
A ella está dedicado este Diario

Nos enteramos que viajaríamos a Egipto apenas unos días antes de la partida.....
Un viaje a una tierra tan lejana...tan misteriosa…tan apasionante....
Tuvimos pasajes y vouchers la noche anterior a la salida...llegó el día.....aeropuerto de Carrasco...el ya clásico mal humor de algún empleado de la aerolínea que no nos dice si el equipaje va o no directo a el Cairo...(iba directo) el vuelo a San Pablo con el pequeño avión hasta el techo....la llegada a Guarulhos…siempre impersonal…cada vez más grande...cada vez más internacional cada vez más el gran aeropuerto de los uruguayos rumbo a destinos poco frecuentados.....el embarque en el vuelo directo a Madrid y el juego de adivinar en la fila los que se iban para no volver.... Los osos con camisetas celestes...las mochilas de los teletubbies...los perritos de peluche....en manos y brazos de uruguayos que se iban en busca de otros horizontes eran las claves....
El vuelo transoceánico...siempre tan largo...con el mortificante mapa en las pantallas de televisión que va marcando la ruta....que parece no avanzar....las horas y horas perdidas....el tratar de dormir...el lograrlo a ratos...el tratar de leer......el amanecer que se intuye sobre el atlántico...la llegada a Madrid...
Llegar y saber que aún nos quedan varias horas de espera y de vuelo para arribar a nuestro destino....
El mal humor español que nos recibe en Barajas.......el mal modo en “informes”...el reclamar amabilidad...la empleada de Iberia que se compadece y hace que no perdamos la conexión.....las caras de los empleados del aeropuerto de Barajas ante cientos de sudamericanos que llegan en un vuelo y no les resultamos bienvenidos....por temor a los ilegales...por la crisis…porque el mal humor no es solo patrimonio ya sólo de los empleados de los aeropuertos norteamericanos…hasta aquí llego la globalización....esas caras de fastidio son el McDonald`s de los viajeros que llegamos de esta parte del mundo....
Correr hasta el mostrador de Egypt Air y entrarnos que el vuelo va con poca gente pero que igual nos habían sacado de la lista de pasajeros porque el vuelo desde San Pablo llegó atrasado y no les avisamos......finalmente los boarding pass desde de una de las terminales de ese aeropuerto de Madrid que sigue transformándose en el limbo dantesco de cualquier parte del mundo desarrollado y rico.....
Nuestro vuelo sale desde una de las puertas más alejadas...justo al lado del vuelo de Iberia que va hacia La Habana y que va hasta el tope.....con gente a las carcajadas y a ritmo caribe...
Un corta espera…la mirada rápida a los free shops y a las tiendas donde todo vale 2, 3,4 veces más caro que en la ciudad más cara del mundo.....
La constatación de que Barajas se parece cada día más a New York con latinoamericanos disfrazados de rapers asustando a señoras españolas ahora tan no tan prosperas pero si viajadas.....
Es fascinante esperar un vuelo e imaginar que historia se esconde detrás de cada rostro de otro viajero...con el que nos cruzamos....de cada bolso de mano...de cada mirada furtiva o descarada.....
Ya nada es igual en un aeropuerto grande luego del 11 de setiembre...y se siente...y se huele...y se teme...
El avión de Egypt Air me deja con la boca abierta....es un Boeing 747-300 enorme...decorado con motivos del Egipto antiguo...donde Osiris le da la mano a Isis...y Horus volverá a perder su ojo irremediablemente....
Tripulación enteramente masculina....amable...con esa cortesía militar que se siente detrás del uniforme civil....
Muchas filas vacías...uno se sienta donde quiere...en las pantallas......películas egipcias cómicas de los años 50, en blanco y negro, hablada en árabe pero entendible en sus bromas. Una increíble versión de "La tía de Carlos" con amigotes que se disputan señoritas egipcias tan guapas como las chicas de divito.......risas de algunos pasajeros.....la tierra castellana que presiento a miles de metros abajo.....y otra vez el mapa señalando ahora la ruta que atravesará el Mediterráneo bordeando África hasta llegar a Egipto....
Los videos musicales de las estrellas pop de Medio Oriente...y "El hombre araña 2"...en inglés con subtítulos en árabe que todos miran apasionados...la globalización también llegó al "Cleopatra"...que así se llama el jumbo de Egypt Air... Y presiento la primera clave...la primera intuición de un buen viaje...una reina nos lleva en sus entrañas...
Pasan casi 7 horas....la noche nos toma por sorpresa antes de sobrevolar Libia…"El hombre araña 2" terminó hace rato y volvió el mapa...y la ruta.....miro por la ventanilla tratando de adivinar algo.....una luz.....muchas luces...una señal...y llega de pronto......miles de luces se encienden. Once mil metros debajo de mis pies......el destino está cerca....
El Cairo es enorme...viven allí 17 millones de personas...no hay tantos edificios altos, lo sabré luego......sabía de memoria que de todo el territorio egipcio tan solo un 5% está habitado… el resto es desierto...o el Nilo...o el lago Nasser.....y miraba las luces cada vez más cerca....y aterrizamos....
El aire caluroso de la pista llenó el interior de "Cleopatra"....ya ni recuerdo cómo fue que estuvimos de golpe en un edificio feo, del más puro estilo soviético de los años 50...con miles de personas que llegaban con miles de valijas...con un caos de idiomas cercano a la Torre de Babel.......donde uno piensa que jamás encontrará el equipaje y sí lo hace...donde uno piensa que jamás irá nadie a buscarlo y allí está un señor amable de camisa y corbata que en el otro lado del mundo nos llamará por nuestro nombre y nos sonreirá fraternalmente.......y salir a la calle en minutos....y el calor... cada vez mayor....y otro egipcio que se sube junto a nosotros y a otros 4 españoles para salir por una enorme autopista hacia el centro de El Cairo.
Xerxes Abdalla, nuestro anfitrión, nos hace un verdadero test de conocimiento... ¿cuantos presidentes tuvo Egipto desde la instalación de la república? ¿Sus nombres? ¿Alguna vez estuvieron en un país musulmán? ¿En cuál?...preguntas dichas suavemente...casi con ternura…que impiden decirle como pensé en algún momento "¿Sabe que somos turistas y no estamos participando en un concurso de preguntas y respuestas?" pero no se puede...su suavidad, su cortesía, su ingenuidad casi de niño me lo impiden....y es muy tarde...las 10 de la noche en El Cairo.... Hacía 25 horas que habíamos salido de Montevideo.....
Yo no estaba cansado...estaba expectante....estaba en El Cairo y no lo creía...
El transito caótico...el hotel gigante........el detector de metales en cada entrada del hotel y los guardias armados a guerra.....
Y la segunda clave del buen viaje que nos esperaba...en el Sheraton Cairo nuestra habitación sería la 1602 de la torre....Nefertiti...
Otra reina bella nos daba la bienvenida....
Y ver y escuchar en el lobby a la gente más dispar.....el ejecutivo europeo...displicente...el saudí de inmaculada túnica blanca que habla constantemente por su celular de ultimísima generación, el mozo salido de una película de la 2da.Guerra Mundial que limpia todo....todo el tiempo y escucha y tal vez pasa información. Quiero creer.....La pianista norteamericana rubia, impecable como producida para una película de Doris Day a la que nadie presta la más mínima atención ... Mientras ella se afana en los acordes de Yesterday o Hey Jude.....y el night club que se intuye detrás de la penumbra de una gigantesca reja dibujada con elementos moriscos...donde un foco cenital ilumina en plateado a una vibrafonista...también norteamericana que toca  su instrumento sobre una base musical pregrabada mientras los parroquianos fuman habanos.....y ella impertérrita hace su número que reiterará cada noche en que la atisbé desde el exterior de su reducto impenetrable por el humo.....y el amor que se compra.....
Y me di cuenta de que estaba en El Cairo...ciudad legendaria.....ciudad tan lejana para nosotros......
Al subir a la habitación...tal vez por cortesía...tal vez por error...nos encontramos en una suite de tres ambientes... Repleta de sofás y bergéres...recargadísimos de gusto tan oriental con mucho dorado...y cortinados infinitos que llevan a los grandes ventanales que dan a una enorme terraza que mira el Nilo desde el piso 16....y la bruma...que parece siempre envolver a esta ciudad....y los barcos restaurantes que van y vienen.....
Yo sabía que estaban allí abajo.... Aunque no los veía, yo los sentía...los intuía...las pirámides...la esfinge...el Museo de El Cairo.....los 17 millones de habitantes....era casi la medianoche...sabía que en 6 horas teníamos que estar prontos....que iríamos a la mezquita de alabastro que construyó Muhammad Alì en 1845.....que iría a la iglesia de San Sergio donde se refugió la sagrada familia en su huida de Egipto.....que vería en la sinagoga de Ben Ezra el lugar marcado desde hace más de 2000 años como el sitio donde la princesa egipcia encontró el cesto con Moisés.....
Una ducha larga como para aletargarme...
Sin querer...o queriéndolo mucho.....había iniciado uno de los viajes más apasionantes de mi vida............
Copyright © EM

Giseh, las  pirámides siguen viendo pasar los siglos... Imagen tomada ilegalmente por un grupo de jóvenes fotógrafos rusos en Marzo de 2013.